Avianca: redefinición de rutas, venta de aviones y desinversión.

“Fortalecer la competitividad” de Avianca Holdings es la meta a cumplir por Anko van der Werff y Adrián Neuhauser, CEO y CFO de la compañía, respectivamente. Para conseguirlo diseñaron una estrategia a 2021 que implica implementar “estrictos” ajustes financieros, optimizar operaciones, achicar la flota y vender los activos no estratégicos.
“Somos una administración entrante que tiene como prioridad mejorar los números que recibimos y fortalecer la confianza de nuestros clientes y del mercado”, comentó Neuhauser –quien ingresó a la compañía en julio, al igual que Anko van der Werff-, detallando que el foco está puesto en “re-perfilar la deuda y consolidar nuestra estructura de capital, mientras que ajustamos la operación y mejoramos la entrega del servicio”
De acuerdo con un boletín de prensa, Avianca tomó la decisión de modificar algunas de sus operaciones desde y hacia Perú a fin de año. Dichos ajustes se ejecutarán a partir del 1 de diciembre de 2019 y afecta a los vuelos: Santa Cruz-Lima; Cali-Lima; Medellín-Lima, y La Habana-Lima.
“Estas modificaciones son coherentes con las realidades de la región; nunca es agradable cerrar rutas, pero son medidas que tomamos con base en el análisis y proyecciones teniendo en cuenta el camino que la aerolínea persigue en el mediano y largo plazo”, indicó Nissim Jabiles, director general de Avianca para Brasil, Ecuador y Perú.
“Todos los pasajeros con pasajes comprados para fechas posteriores a la suspensión están siendo contactados por Avianca para revisar opciones que les permitan continuar con sus planes de viaje”, agregó la compañía, a través de un comunicado.
VUELO | DESDE | HACIA |
AV7388 | LIMA | SANTA CRUZ DE LA SIERRA |
AV7389 | SANTA CRUZ DE LA SIERRA | LIMA |
AV0148 | LIMA | CALI |
AV0149 | CALI | LIMA |
AV0146 | LIMA | MEDELLIN |
AV0147 | MEDELLIN | LIMA |
TA0958 | LIMA | HABANA |
TA0959 | LA HABANA | LIMA |
Simplificación de flota
La estrategia 2021 es desacelerar la entrada de flota y al mismo tiempo simplificarla. Para esto, en los primeros tres meses del 2019 se llevó a cabo una renegociación con Airbus, lo cual permitió una reducción de US$ 2.600 millones en compromisos financieros y una protección en recursos de caja de US$ 350 millones.
A su vez, durante el segundo trimestre, se firmaron contratos de venta por un total de 39 aviones (incluyendo aquellos asociados a la venta de las aerolíneas Sansa y La Costeña). A raíz de estas transacciones, Avianca Holdings cerrará el 2019 con 156 aviones, lo que implica una reducción de flota del 21%.
- Salida de 13 aviones Cessna 208 y dos (2) ATR 42 debido a la venta de las aerolíneas Sansa y La Costeña.
- Venta de 14 aviones de la familia 320 a la compañía estadounidense Fortress Transportation and Infrastructure Investors LLC.
- La venta de 10 aviones Embraer.
Venta de activos no estratégicos
La desinversión en negocios no estratégicos, mencionada por el CFO de Avianca hace referencia a la venta a Seger Investments Corp, del 100% de la participación en Getcom Int’l Investments S.L (50% del total de acciones), compañía de servicios de Contact Center y BPO.
El grupo también vendió el 100% de participación del negocio de entrenamiento con simuladores de vuelo, lo cual incluyó la venta de ciertos activos y de la totalidad de las acciones (50%) que se tenía en Avianca-CAE Flight Training (ACFT) S.A.S. El Holding efectuó la venta a la sociedad CAE International Holdings Ltd quien ya era propietaria del 50% restante de esta empresa.
Vendieron el 100% de su participación en SANSA y La Costeña,aerolíneas que prestan servicios al interior de Costa Rica y Nicaragua. Y por esta venta, se recibieron cerca de US$ 15,5 millones. A su vez, hay transacciones en curso: se espera concretar la venta del 100% de Deprisa y del 42% de Viajes Éxito. / Fuente: Hostetur
Take Off Perú